Test: Cuestiones básicas sobre la Ley de Prevención Los principios de la acción preventiva por parte del empresario no incluyen Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva Tener en cuenta la evolución de la técnica Adaptar el trabajo a la persona Evaluar los riesgos que no se puedan evitar Respecto al derecho a la protección frente a los riesgos laborales: Los empresarios tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo El derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo probable no forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores En cuanto a la formación de los trabajadores: El empresario garantizará que cada trabajador reciba formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva en el momento de su contratación, salvo que sea un contrato temporal Su coste recaerá sobre los trabajadores Deberá impartirse siempre dentro de la jornada de trabajo Se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos Cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario estará obligado a: Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo Disponer lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, la de otros trabajadores o la de terceros a la empresa, esté en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro Todas son correctas El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de (señala la incorrecta): Lucha contra incendios Evacuación de los trabajadores Primeros auxilios Riesgo sanitario Respecto a los daños para la salud de sus trabajadores producidos con motivo del desarrollo de su trabajo, el empresario: Deberá comunicarlo por escrito a la autoridad laboral Deberá comunicarlo verbalmente a la autoridad laboral Deberá comunicarlo a la autoridad laboral si así se establece en el plan de prevención de la empresa No está obligado a comunicarlo Disfrutan del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa en la que prestan sus servicios: Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales Los trabajadores con relaciones de duración determinada Los contratados por empresas de trabajo temporal Todas son correctas Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista, aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo La Comisión de Seguridad y Salud El empresario La Inspección de Trabajo y Seguridad Social Respecto al plan de prevención de riesgos laborales, el empresario: Podrá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores Podrá realizar una evaluación final de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores Deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores Deberá realizar una evaluación final de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos para la salud de la trabajadora embarazada o del feto se deberá determinar por: Los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social Los representantes de los trabajadores La autoridad laboral El empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de: El convenio colectivo aplicable Las medidas previamente adoptadas Los riesgos inherentes al trabajo El tamaño de la empresa y el número de trabajadores Deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores: El empresario Los Delegados de Prevención La autoridad laboral El Comité de Seguridad y Salud La trabajadora deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado cuando: La adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible A pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada A pesar de la adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud del feto Todas son correctas En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva: Cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe En el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo Todas son correctas Los resultados de la vigilancia de la salud se comunican a: La Inspección de Trabajo y Seguridad Social Los trabajadores afectados Los trabajadores y representantes El empresario, representantes y trabajadores El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral: La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo Las medidas de protección y de prevención a adoptar El resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores Todas son correctas Loading …